• Colegio San Vicente de Panamá

Historia del Colegio

El Colegio San Vicente fue fundado en 1925, bajo la dirección de Samuel Stewart destacado educador que logró que el plantel alcanzara una sólida reputación.

En 1943, el padre vicentino John Hill, Superior de la Misión Santa María, reorganizó el funcionamiento del plantel, incorporando a las hermanas Maryknoll al trabajo docente.

En 1980, los Padres Paulinos traspasaron legalmente el colegio a la Arquidiócesis de Panamá, quedando bajo la regencia del Arzobispo S.E.R. Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta. El colegio ofrece educación desde preescolar hasta 12º, con un inglés intensivo Ofrecemos un Bachiller en Ciencias y Comercio.

El emblema de nuestros estandarte lo podemos definir así: “Chi-rho” dorado que representa a Cristo, un Cristo que vive en nosotros, dos lámparas que representan el lema de nuestro colegio, tomando del poeta James Russell Jowell: “Como una lámpara enciende otra y no por eso se opaca, así la nobleza enciende la nobleza” En la parte superior vemos brillar unas palabras doradas: NOBLESSE OBLIGE y la antorcha encendida en el fondo representa la Verdad, sobre lo cual basamos nuestros altos ideales.

La planilla docente está conformada por 38 profesores; además, cuenta con 18 administrativos.

Reseña Histórica de la Banda del Colegio San Vicente de Paúl de Panamá.

La Banda del Colegio San Vicente de Paúl de Panamá-BCSVPP, es DIGNA embajadora y representante de la comunidad educativa San Vicente de Paúl. Su mística está inspirada en los valores cristianos de nuestro Santo patrono.

Desde su fundación en 1961, la banda del Colegio San Vicente de Paul de Panamá, principalmente compuesta por tambores de guerra y distinguida con la histórica participación de la sección de escolta del pabellón nacional y el estandarte del Colegio. La acompaña además, la fina sección de batuteras.

Desde sus inicios, la Banda ha lucido un uniforme de gala representado por los colores verde, amarillo y blanco; representando la fe y la esperanza de un mundo mejor para todos. En la década del 70, la membresía sobrepasaba los 100 integrantes y en 1980 con entusiasmo se incorpora a la Banda la sección de liras, que con su encantadora melodía se gana el aplauso de todos durante su recorrido. En 1992, se incorpora a la Banda la tan esperada sección de clarines, sorprende con su hermoso y potente sonido, completando así la sección tradicional de tambores con liras y clarines.

En 2004 con el traslado del colegio, a sus nuevas instalaciones en Los Ríos, en la zona del canal, el color de su uniforme escolar cambia a rojo vino, crema y verde; por lo que a su uniforme de gala se le incorpora el color rojo vino. Es una época de grandes presentaciones, premios a la mejor Banda de guerra.

En el 2011 a 2013, se incorpora una nueva sección de vientos a la Banda, acompañada de una nueva sección de percusión al estilo marching band.

En 2019 con nuevos bríos, y con una innovadora combinación de ambas secciones musicales: sección tradicional de tambores y liras, y la sección de vientos y percusión al estilo marching band, se da inicio a una nueva era de nuevas secciones tales como: banderolas, batuteras, cintas rítmicas y guaripolas, empolleradas, entre otras; todo esto adornadas con hermosos vestuarios, con los tradicionales colores: verde, amarillo y rojo vino.

El relevo generacional de la Banda debe continuar, fortalecidos con la mística vicentina, sorprendiendo con sus vistosas presentaciones en los últimos años.